El TSE necesita carburantes para llevar material electoral y el Gobierno hace promesas

El TSE necesita carburantes para llevar material electoral y el Gobierno hace promesas
15-10-2025 3

Se requieren aproximadamente 10.000 litros de combustible en Santa Cruz y más de 30.000 litros en La Paz para la distribución del material electoral y la movilización del personal para el desarrollo de la segunda vuelta del domingo.

En plena crisis por el desabastecimiento de combustibles, que pone en jaque a distintos sectores del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se aferra a un compromiso del Gobierno para garantizar el suministro de carburantes y asegurar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. Hace unos días, los vocales del Órgano Electoral expresaron su preocupación por la incertidumbre generada ante la falta de combustible necesario para la distribución del material electoral.

“Nuestro presidente hizo las gestiones necesarias, tuvo reuniones de coordinación con el ministro de Hidrocarburos (Alejandro Gallardo), con representantes de la ANH y se ha comprometido la asignación de combustible en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TEDs), y los Sereci (Servicio de Registro Cívico) también para cumplir con las actividades  que tiene programadas el Órgano Electoral”, informó el vocal del TSE Gustavo Ávila.

La autoridad electoral, señaló que los TED comenzarán con la distribución de las maletas electorales a partir de miércoles y que por ello era necesario que el Ejecutivo garantice la provisión de carburantes. Asimismo indicó que se tendrán reuniones periódicas con el Gobierno para que no se presente ningún peligro  que ponga en riesgo la votación del domingo.

El pasado lunes, Ávila advirtió que el traslado del material electoral y de los funcionarios electorales como notarios y personal a cargo de la transmisión de los resultados preliminares para el Sirepre depende directamente del abastecimiento de combustibles, al igual que el retorno de las actas para el cómputo oficial. También precisó que las maletas electorales deben estar en los recintos de votación  72 horas antes en el área rural y 24 horas antes en el área urbana.

Desde Santa Cruz, la presidenta del TED, María Cristina Claros, informó que se requieren 10 mil litros de combustible para distribuir las maletas electorales en los 1.124 recintos del departamento e indicó que también se realizaron reuniones técnicas con representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para garantizar el abastecimiento de combustibles.

“Estamos efectuando toda la coordinación necesaria para garantizar que las maletas electorales en un 100% puedan ser distribuidas dentro de los plazos establecidos hasta los recintos electorales de todo el departamento de Santa Cruz”, afirmó Claros.

En la misma línea la presidenta del TED La Paz, Zonia Yujra, confirmó que se coordina con la ANH para asegurar la provisión de combustibles, pero alertó que el riesgo persiste mientras no se concreten los acuerdos y que a ello se suman las condiciones climatológicas que hacen inaccesibles algunos caminos.

“Estamos coordinando con la ANH para que nos garantice la provisión, si falta combustible no vamos a poder cumplir nuestro objetivo, hay que tomar en cuenta que en época de lluvia las comisiones salen con la debida anticipación, en algunos lugares por factores climatológicos los caminos son inaccesibles. El riesgo es latente”, expresó.

El vocal del TED La Paz, Antonio Condori, precisó que se requieren más de 30 mil litros de combustible y detalló que se contrataron más de 99 camionetas para la entrega de maletas en el área rural, más de 48 camiones para la distribución en La Paz y El Alto, y más de 100 radiotaxis destinados al traslado del personal y al recojo de sobres con las actas electorales para el cómputo departamental.

El gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Marco Eduardo Durán, afirmó que se toman las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de combustibles para el desarrollo normal del proceso electoral. “No vamos a permitir que el proceso democrático se vea afectado”, afirmó la autoridad en respuesta a la solicitud expresa del TSE, según medios oficiales.

Luego de varias días de espera en Santa Cruz, mas de 500 cisternas cargadas con diesel y gasolina comenzaron su ingreso a la refinería de Palmasola para descargar el combustible. Según la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente las cisternas varadas representan un volumen aproximado de 18 y 20 millones de litros de combustible, suficiente para abastecer entre 6 y 8 días de consumo en Bolivia.

Proyecto temporal

En medio de la crisis por la falta de diésel y gasolina, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, presentó este martes en La Paz un proyecto de ley que busca agilizar el abastecimiento de combustibles en el país. La iniciativa fue entregada a la senadora de Creemos Centa Rek, quien anunció que solicitará su tratamiento inmediato mediante la dispensación de trámite.

“La crisis es insostenible y Bolivia colapsó, los ciudadanos tenemos que buscar una salida a esta crisis”, afirmó Cochamanidis en conferencia de prensa y responsabilizando al Gobierno de Luis Arce por la situación.

Además, advirtió que la escasez de combustibles pone en riesgo el normal desarrollo del proceso electoral. “Se debe dar prioridad a los vehiculos del Órgano Electoral, porque se deben repartir las maletas electorales. Se debe grantizar las elecciones de este domingo”, expresó.

El proyecto propone que las estaciones de servicio puedan adquirir combustibles directamente, sin la mediación de YPFB, y plantea que se permita la importación temporal de carburantes por parte del sector privado durante 90 días, con el objetivo de garantizar el suministro mientras YPFB no cubra la demanda.

La norma contempla además mecanismos para evitar incrementos bruscos en los precios, liberando temporalmente impuestos y gravámenes sobre las importaciones privadas.

Fuente: El Deber

MÁS NOTICIAS DE POLÍTICA

Lineup
Clear
    ×